maquina de ordeño
Los diseños básicos de las máquinas de ordeño incluyen:
* Un balde de recolección de leche que se ubica cerca de la vaca;
* Un sistema de tuberías en el que las vacas se ordeñan en establo y la leche fluye a un tanque central de colección;
* Un sistema de bretes en el que todo el equipo se encuentra centralizado y las vacas vienen a él para el ordeño.
A pesar de la gran diversidad de instalaciones de ordeño, las máquinas de ordeño funcionan con el mismo principio básico: la leche se colecta desde la vaca por vacío (succión). La Figura 1 ilustra los componentes básicos de todas las máquinas de ordeño; estos incluyen:
* Un sistema de vacío: una bomba de vacío y un tanque de reserva, un regulador de vacío, tuberías y tubos largos de pulsado que forman un espacio cerrado;
* Pulsadores que alteran el nivel de vacío alrededor del pezón de manera que el ordeño se desarrolla sin congestión y edema de los tejidos del pezón.
* Unidades de ordeño o racimo: la composición de cuatro pezoneras conectadas montadas con una válvula que admite y corta el vacío de la unidad.
* Un sistema de remoción que transporta la leche hacia afuera de la unidad de ordeño, hacia la unidad de almacenamiento: el tubo de leche y el recibidor (balde, jarra de medición, tubos de leche, bomba de leche, etc.).
Todos estos componentes requieren de un alto grado de coordinación para que la máquina de ordeño funcione correctamente.

El pulsador es una simple válvula que admite la entrada de aire en forma alternativa en la cámara de pulsado de la pezonera. La acción de las pezoneras de la unidad de ordeño se hace posible por el pulsador.
Los pulsadores pueden ser activados por vacío o por una señal eléctrica desde un controlador de pulsación paradar una frecuencia de 45 a 65 ciclos por minuto (ritmo de pulsado). Los pulsadores pueden tener acciones simultáneas o alternativas. La pulsación es simultánea cuando las cuatro cámaras de pulsación de la unidad de ordeño se encuentran en la misma posición al mismo tiempo (las cuatro en la fase de ordeño al mismo tiempo, y las cuatro en la fase de masaje al mismo tiempo). Con la acción alternativa, dos de las pezoneras se encuentran ordeñando mientras que las otras dos se encuentran masajeando. La leche fluye en forma más regular y las fluctuaciones en el vacío son menores cuando el pulsado es alternativo, sin embargo, el número total de fluctuaciones de vacío se dobla al compararse con el sistema simultáneo de pulsado.

3. SISTEMA DE EXTRACCION DE LECHE
Una vez que la leche ha sido colectada dentro de la unidad de ordeño, la misma debe de ser transportada. El sistema de transporte debe estar diseñado de manera de que la leche fluya rápidamente sin sobrecargar las líneas o retroceder a la unidad de ordeño.
Un pequeño orificio de admisión de aire en la garra ayuda a estabilizar el vacío en la pezonera durante el ordeño y a transportar la leche. La leche y el aire fluyen juntos en la línea de leche (que se encuentra bajo vacío) hasta que sean separados en la jarra recibidora (Figura 2). Sin una admisión adecuada de aire, el nivel de vacío puede fluctuar considerablemente en la unidad de ordeño, en parte debido al peso de la leche a lo largo del tubo de leche. La relación aire/leche es importante en especial cuando la leche debe de ser elevada desde la pezonera hacia la tubería alta (sistema de línea alta). Cuando una columna de leche es elevada en un tubo de vacío de un metro de largo, el nivel de vacío en la unidad de ordeño se reduce a cerca de 10 Kpa (75 mmHg). La introducción de aire dentro de la línea de leche "rompe" la columna de leche y facilita el movimiento de la mezcla de aire y leche en el largo tubo. Un sistema de ordeño en el que la leche fluye hacia abajo desde la pezonera hacia la línea de leche (sistema de línea baja) es una mejor elección que la de tener que elevarla hasta una línea alta (sistema de línea alta).